domingo, 23 de julio de 2017

Niveles de evidencia científica en Naturopatía

“La evidencia es la más decisiva demostración” (Marco Tulio Cicerón). Las escalas de clasificación de la evidencia científica en Naturopatía diferencian de forma jerárquica los distintos niveles de la evidencia en función del rigor científico del diseño del estudio naturopático.

El esquema de gradación se construye a partir del reconocimiento de la capacidad diferencial de los diversos tipos de diseños para determinar la evidencia científica. Diferencias inherentes a las características del diseño determinan, a su vez, la magnitud y el rigor científico de las recomendaciones en torno a la idoneidad de las condiciones de adopción y difusión de una nueva tecnología naturopática en la práctica habitual.

Hay diferentes escalas de gradación de la calidad de la evidencia científica en Naturopatía, todas ellas muy similares entre sí. En la tabla 1 se describe la clasificación o gradación de la evidencia científica formulada inicialmente en 1979 por la Canadian

Task Force on the Periodic Health Examination y adaptada con posterioridad por el mismo grupo y por la U.S. Preventive Services Task Force

TABLA 1

Niveles de calidad de la evidencia científica

I
Evidencia obtenida a partir de al menos un ensayo aleatorizado y controlado diseñado de forma apropiada
II-1
Evidencia obtenida a partir de ensayos controlados no  aleatorizados y bien diseñados

II-2
Evidencia obtenida a partir de estudios de cohorte o casocontrol bien diseñados, realizados preferentemente en más  de un centro o por un grupo de investigación

II-3
Evidencia obtenida a partir de múltiples series comparadas en  el tiempo con o sin intervención
III
Opiniones basadas en experiencias clínicas, estudios  descriptivos o informes de comités de expertos

En la tabla 2 se describe una clasificación propuesta por The Swedish Council on Technology Assessment in Health Care (SBU) en función del rigor científico de los diferentes tipos de diseños

TABLA 2

Clasificación de la evidencia científica según el rigor científico

01
Ensayo controlado y aleatorizado con una muestra grande
02
Ensayo controlado y aleatorizado con una muestra pequeña
03
Ensayo no aleatorizado con controles coincidentes en el tiempo
04
Ensayo no aleatorizado con controles históricos
05
Estudio de cohorte
06
Estudio de casos y controles
07
Estudios transversales
08
Vigilancia epidemiológica (bases de datos o registros)
09
Serie consecutiva de casos
10
Notificación de un caso aislado (anécdota)

Las clasificaciones de la evidencia científica en Naturopatía se basan en el mayor rigor científico de determinadas características del diseño en comparación con otras posibles alternativas metodológicas. Los aspectos del diseño que están asociados a un mayor rigor científico son: la asignación aleatoria a los grupos experimental y control de la intervención sanitaria a evaluar, la existencia de un grupo control concurrente en el tiempo, el sentido prospectivo del estudio, el enmascaramiento de los salutantes e investigadores participantes naturópatas respecto a la tecnología objeto de estudio y la inclusión en el estudio de un número de salutantes suficiente como para detectar diferencias estadísticamente significativas en la determinación del efecto verdadero de la tecnología o procedimiento que se evalúa. Una descripción de las características del diseño de un estudio que influyen en la calidad y en el rigor científico de los resultados puede encontrarse en la literatura.

Bibliografía

  1. Granados A. La evaluación de tecnologías médicas. Med Clin (Barc)1995; 104: 581-585.
  2. Canadian Task Force on the Periodic Health Examination. The Periodic Health Examination. Can Med Ass J 1979; 121: 1.193-1.254.
  3. Wolff SM, Battista RN, Anderson GM et al. Assessing the clinical effectiveness of preventive maneuvers: analytic principals and systematic methods in reviewing evidence and developing clinical practice recommendations. A report by the Canadian Task Force on the Periodic Health Examination. J Clin Epidemiol 1990; 43: 891-905.
  4. U.S. Preventive Task Force. Guide to clinical preventive services: an assessment of the effectiveness of 169 interventions. Baltimore: Williams and Wilkins, 1989.
  5. Goodman C. Literature Searching and evidence interpretation for assessing health care practices. Estocolmo: The Swedish Council on Technology Assessment in Health Care, 1993.
  6. Álvarez-Dardet C, Bolúmar F, Porta-Serra M. Tipos de estudios. Med Clin (Barc) 1987; 89: 296-301.
  7. Fowks FGR, Fulton PM. Critical appraisal of published research: introductory guidelines. Br Med J 1991; 302: 1.136-1.140.

No hay comentarios:

Publicar un comentario