sábado, 19 de julio de 2025

El Comité Científico de la Organización Colegial Naturopática OCNFENACO: Impulsor de la Investigación y la Evidencia en Naturopatía

Introducción

En la era actual, donde la salud y el bienestar son prioridades crecientes, la Naturopatía se posiciona como una disciplina con un potencial significativo. Para consolidar su lugar y asegurar su evolución, es fundamental que su práctica se base en la investigación rigurosa y la evidencia científica. En este contexto, la Organización Colegial Naturopática (OCNFENACO) ha establecido un pilar fundamental: su Comité Científico. Este órgano asesor no solo busca fomentar la investigación y la innovación, sino también sistematizar el conocimiento naturopático y procurar su reconocimiento en la comunidad científica global.

viernes, 18 de julio de 2025

Análisis Crítico y Científico del Estudio de Christensen et al. (2004) sobre Coenzima Q10 y Niveles de ADN Mitocondrial: Implicaciones para la Práctica Naturopática

Introducción: La Salud Mitocondrial como Eje de la Vitalidad Naturopática

Las mitocondrias, a menudo denominadas las "centrales energéticas" de la célula, son fundamentales para la producción de energía (ATP) y desempeñan un papel crucial en la organicidad funcional de todos los sistemas corporales. La disfunción mitocondrial se ha vinculado con una amplia gama de manifestaciones psicobiológicas y procesos crónicos, incluyendo condiciones metabólicas, neurológicas y el propio proceso de envejecimiento. Para la Naturopatía, el fomento de la salud y la activación del potencial de autogestión del salutante están intrínsecamente ligados a la optimización de la función mitocondrial y al mantenimiento del equilibrio redox.

Análisis Crítico: Apropriación Conceptual y Riesgos para la Naturopatía en el Debate sobre Salud Integrativa

Introducción: La Naturopatía y la Claridad en el Panorama de la Salud

La Naturopatía, como disciplina de las Ciencias de la Salud con más de un siglo de trayectoria científica y profesional, se ha consolidado en sus principios, fundamentos y praxis. Su enfoque en el fomento de la salud, la activación del potencial de autogestión del salutante a través de la Vis Regeneratrix Naturae, y su modelo ecobiopsicosocial centrado en la persona y no en la enfermedad, son pilares epistemológicos y praxiológicos que la definen.

10 Razones para Amar la Naturopatía: El Camino Hacia el Bienestar Integral y la Autorregulación Vital

Introducción: Un Enfoque Único para el Fomento de la Salud

En un mundo que busca constantemente soluciones para la pérdida de salud y el bienestar integral, la Naturopatía emerge como una disciplina de las Ciencias de la Salud con un enfoque distintivo y profundamente arraigado en la sabiduría de la naturaleza y los avances científicos. Más que un conjunto de "terapias", la Naturopatía es una filosofía y una praxis que honra la capacidad innata del organismo para sanar.

jueves, 17 de julio de 2025

Interacciones de Remedios Herbales con Fármacos Cardiovasculares e Implicaciones en la Práctica Naturopática

Introducción: La Seguridad del Salutante en la Praxis Naturopática Fitocomplementaria - Herbología

La Naturopatía Fitocomplementaria - Herbología, como una de las higiopraxiologías fundamentales de la Naturopatía, se basa en la aplicación de plantas y sus derivados para el fomento de la salud y la activación del potencial de autogestión del salutante. Sin embargo, en un contexto donde un número creciente de salutantes utiliza tanto medicamentos como remedios herbales, la comprensión de las posibles interacciones entre ambos es de vital importancia para la seguridad y la eficacia del plan de acción Naturopático (PPS). El Profesional Naturópata, en su compromiso con la Naturopatía Basada en la Evidencia (NBE) y el modelo ecobiopsicosocial, debe poseer un conocimiento profundo de estas interacciones para garantizar la organicidad funcional y el orden vital del individuo.

Análisis Crítico y Científico de la Magnetohigiene Estática en el Tratamiento del Dolor: Implicaciones para la Práctica Naturopática

Introducción: Campos Magnéticos y la Modulación de la Organicidad Funcional en Naturopatía

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha explorado diversas fuerzas de la naturaleza en busca de soluciones para la pérdida de salud y el fomento de la salud. Los campos magnéticos, invisibles pero omnipresentes, han sido objeto de interés en diversas tradiciones de sanación. En la Naturopatía, que se enfoca en la activación del potencial de autogestión del salutante a través de la Vis Regeneratrix Naturae y la optimización de la organicidad funcional, la aplicación de campos magnéticos (magnetohigiene) se considera una higiopraxiología con el potencial de influir en los procesos biológicos y la coherencia psicobiológica.

Análisis Crítico y Científico de la Sanación Espiritual Activa: Implicaciones para la Práctica Naturopática

Introducción: La Dimensión Espiritual en el Modelo Ecobiopsicosocial Naturopático

La Naturopatía, en su enfoque holístico y ecobiopsicosocial de la salud, reconoce que el bienestar del salutante trasciende lo meramente físico. Las dimensiones mental, emocional, social y, para muchos, espiritual, son interdependientes y cruciales para el fomento de la salud y la activación del potencial de autogestión. En este contexto, las prácticas que abordan la dimensión espiritual, como la sanación espiritual activa, han sido exploradas por su posible influencia en la coherencia psicobiológica y la autorregulación vital.