Introducción
La Naturopatía, como disciplina centrada en la promoción de la salud y la autorregulación del organismo, encuentra en la Teoría Polivagal un marco neurofisiológico clave para comprender la relación entre el sistema nervioso, las emociones y el bienestar general.
Formulada por el neurocientífico Stephen Porges, la Teoría Polivagal explica cómo el sistema nervioso autónomo (SNA) regula nuestras respuestas al entorno y cómo estas respuestas influyen en la salud física y emocional. Desde una perspectiva Naturopática, esta teoría aporta una visión profunda sobre la importancia de la regulación del sistema nervioso en la promoción de la salud.
¿Qué es la Teoría Polivagal?
La Teoría Polivagal propone que el nervio vago, la estructura clave del sistema nervioso parasimpático, tiene tres vías distintas de respuesta ante el entorno:
1. Sistema de Seguridad y Conexión Social (Vago Ventral)
-
Se activa cuando nos sentimos seguros y en armonía.
-
Favorece la relajación, la digestión, la regeneración celular y el equilibrio hormonal.
-
Es clave para la promoción de la salud y la resiliencia.
-
Se activa ante el estrés o una amenaza percibida.
-
Prepara al cuerpo para la acción rápida, elevando la frecuencia cardíaca y liberando adrenalina.
-
Es útil en situaciones de peligro, pero su activación crónica genera desgaste y problemas de salud.
3. Sistema de Colapso o Inmovilización (Vago Dorsal)
-
Se activa en situaciones de estrés extremo o trauma.
-
Puede llevar a estados de fatiga, depresión, aislamiento o disociación.
-
Es un mecanismo de supervivencia, pero su activación prolongada impacta negativamente la salud.
La Naturopatía y la Regulación del Sistema Nervioso
Desde la Naturopatía, la salud es un estado de equilibrio dinámico y autorregulación. En este sentido, la Teoría Polivagal refuerza la idea de que un sistema nervioso regulado es esencial para el bienestar físico y emocional.
1. Estrés Crónico y problemas de Salud (RNB): Un Enfoque Naturopático
El estrés prolongado mantiene activado el sistema simpático (lucha-huida) o el vago dorsal (colapso), lo que puede generar:
- Trastornos digestivos (colon irritable, disbiosis, acidez).
- Disfunciones inmunológicas (enfermedades autoinmunes, inflamación crónica).
- Problemas metabólicos (resistencia a la insulina, fatiga adrenal).
- Trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión, insomnio).
Desde la perspectiva Naturopática, es fundamental restaurar la homeostasis del organismo mediante intervenciones que favorezcan la activación del sistema vago ventral y la autorregulación del sistema nervioso.
2. Estrategias Naturales para la Regulación Polivagal
La Naturopatía ofrece múltiples herramientas para estimular el nervio vago y promover un estado de seguridad, conexión y equilibrio. Algunas estrategias clave incluyen:
🔹 Alimentación Desinflamatoria (Naturopatía Alimentaria - Trofología)
-
Favorecer una dieta rica en omega-3, polifenoles y probióticos para reducir la inflamación del eje intestino-cerebro.
-
Mantener un equilibrio de microbiota intestinal, ya que el 80% del nervio vago conecta el cerebro con el sistema digestivo.
🔹 Herbología Adaptógena (Naturopatía Fitocomplementaria - Herbología)
-
Uso de plantas como ashwagandha, rodiola, ginseng y melisa, que ayudan a modular la respuesta al estrés y favorecen la homeostasis del sistema nervioso.
🔹 Respiración Diafragmática y Técnicas de Relajación (Naturopatía Psicofísica)
-
La respiración lenta y profunda estimula el vago ventral, induciendo un estado de calma y regeneración.
-
Técnicas como el coherencia cardiaca, pranayama y mindfulness favorecen la regulación emocional.
🔹 Técnicas Manuales y Corporales (Naturopatía Manual - Haptología, Naturopatía Energética, Naturopatía Ergásica))
-
Masajes, osteopatía, acupuntura y reflexología ayudan a liberar tensiones y activar el sistema parasimpático.
-
El contacto físico y el movimiento corporal mejoran la regulación polivagal.
🔹 Conexión Social y Seguridad Relacional
-
El apoyo emocional y la conexión con los demás son esenciales para la regulación del sistema nervioso. (Naturopatía Psicofísica)
-
Higiotecnias como la musicointervención, las técnicas somática y la risa estimulan la neurocepción de seguridad. (Naturopatía Sensorial)
3. Naturopatía y Trauma: Un Enfoque Polivagal
El trauma puede llevar a un estado crónico de hipervigilancia (simpático) o desconexión emocional (vago dorsal). La Naturopatía, integrada con enfoques psicofíscos (Naturopatía Psicofísica) corporal y técnicas de integración del trauma, puede ayudar a restaurar la regulación del sistema nervioso mediante:
-
Estrategias para reactivar el vago ventral y fomentar la resiliencia.
-
Fitoterapia y suplementación para el soporte neuroendocrino.
-
Trabajo con el cuerpo (yoga, tai chi, osteopatía).
Conclusión
La Teoría Polivagal proporciona una base neurofisiológica para comprender cómo el estrés, las emociones y las relaciones sociales influyen en la salud. La Naturopatía, desde su visión holística, integra estos principios en sus intervenciones, promoviendo un equilibrio integral entre el cuerpo, la mente y el entorno.
La Iinervención Naturopática no solo busca aliviar síntomas, sino restaurar el estado de seguridad y autorregulación del sistema nervioso, permitiendo que las personas vivan en un estado de bienestar sostenido y resiliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario