En este contexto crucial, la figura del Profesional Naturópata emerge como un actor fundamental dentro del entramado sociosanitario. Con una profunda comprensión del ser humano en su contexto sociocultural y ecológico, el Profesional Naturópata aplica Métodos Naturales y Tradicionales de Salud, sólidamente basados en la evidencia científica, para ofrecer una asistencia esencial, accesible y sostenible a toda la comunidad.
Nuestra práctica se fundamenta en métodos y tecnologías sencillos y naturales, científicamente fundados, socialmente aceptables y ecológicamente sostenibles, con un coste que nuestra sociedad puede y debe asumir. En el corazón de la Naturopatía reside una visión holística de la salud, que reconoce la intrínseca conexión entre el individuo y su entorno, promoviendo la salud, el bienestar y la capacidad innata del cuerpo para sanar.
La alarmante realidad de que cada siete segundos se pierda una vida prevenible de una madre o un recién nacido nos exige una acción decidida y coordinada. La Naturopatía, con su enfoque en la educación para la salud, la promoción de hábitos de vida saludables y el apoyo integral a la mujer y la familia, se presenta como una herramienta valiosa para revertir estas tendencias.
Escuchar a las mujeres y apoyar a las familias es nuestra prioridad. Los Profesionales Naturópatas estamos comprometidos a brindar una atención de calidad que abarca el bienestar físico y emocional antes, durante y después del parto. Nuestra labor pedagógica, que comienza en las etapas escolares y adolescentes, busca inculcar conductas positivas de salud que perduren a lo largo de la vida, contribuyendo a una mejor calidad de vida perinatal y evitando complicaciones de salud tanto individuales como colectivas.
La praxis del Naturópata se inicia a menudo en áreas no estrictamente clínicas de la salud, lo que nos permite colaborar de manera práctica en el desarrollo de estilos de vida saludables, orientados tanto a la persona como a la sociedad en su conjunto. Nuestra visión integral de la salud complementa y enriquece los enfoques convencionales, ofreciendo un abanico más amplio de opciones para el cuidado de la madre y el recién nacido.
En este Día Mundial de la Salud, la Organización Colegial Naturopática reivindica el papel esencial del Profesional Naturópata como agente de salud comprometido con "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Invitamos a las instituciones, a los profesionales de la salud y a la sociedad en general a reconocer y valorar la contribución de la Naturopatía a la construcción de un mundo donde cada mujer y cada recién nacido tengan la oportunidad de sobrevivir y prosperar.
¡Por la salud de las madres y los recién nacidos! ¡Por un futuro más sano y feliz con la Naturopatía!
No hay comentarios:
Publicar un comentario