sábado, 29 de julio de 2017

Hipótesis e Investigación Científica en Naturopatía

“La hipótesis es la técnica mental más importante del investigador y su función principal consiste en sugerir nuevos experimentos u observaciones” (William Ian Beardmore Beveridge).

La investigación científica en Naturopatía es una actividad incesante, en la cual los resultados obtenidos en la experimentación y en el desarrollo teórico son utilizados después como nuevos puntos para seguir avanzando en la ciencia Naturopática. Dichos resultados son generalizados, analizados, sintetizados y combinados de muchas maneras, hasta lograr con base en ellos explicaciones posibles, tanto de los nuevos hechos descubiertos como de los conocidos con anterioridad. Estas explicaciones posibles son las hipótesis. También la investigación científica naturopática surge de un problema que hay que resolver, y la mejor forma de hacerlo es encontrando lo que lo produce, de tal forma que el problema percibido es un efecto (variable dependiente) y lo que lo produce es una causa (variable independiente).

Etimológicamente, el término hipótesis tiene su origen en las palabras griegas thesis, que hace referencia a situación, posición, lo que se pone, e hipo, que significa por debajo. Hipótesis es, si nos atenemos a la estructura verbal de la palabra, lo que se pone por debajo o se supone.

En este contexto, las hipótesis naturopáticas nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno naturopático investigado, formuladas a manera de proposiciones, acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

Las hipótesis naturopáticas no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, o pueden no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas el investigador naturópata no puede asegurar que vayan a comprobarse. Una hipótesis es diferente de una afirmación de hecho.

Además, pueden ser más o menos generales o precisas e involucrar dos o más variables, pero en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica, a verificación en la realidad.

Podemos poner un ejemplo de hipótesis perfectamente válida para una investigación en Naturopatía: ¿Podrá la vitamina B promocionar la salud de forma que los salutantes no desarrollen Alzheimer?. Esto no es necesariamente verdadero.

Pero un hecho probado es: “Un estudio muestra reducción de la atrofia cerebral con complejo de vitamina B”

(La referencia del estudio para los interesados en el artículo es la siguiente: Douaud G, Refsum H, de Jager CA, et al. Preventing Alzheimer's disease-related gray matter atrophy by B-vitamin treatment. Proc Natl Acad Sci. 2013;110(23):9523-9528.)

Las hipótesis en Naturopatía se constituyen en un eslabón imprescindible entre la teoría y la investigación que llevan al descubrimiento de un hecho A continuación se propone una definición compilada de hipótesis con los aspectos que tienen en común algunos autores:

Hipótesis es una suposición; un puente entre el conocimiento verificado y el conocimiento nuevo; una afirmación comprobable; una “conjetura ilustrada”, una respuesta “provisional”; una reflexión y/o explicación probable o supuesta; una proposición simple, de carácter tentativo de las posibles conexiones entre los hechos y fenómenos a estudiar, que responde parcial o totalmente a un problema de investigación formulada en el terreno de la posibilidad y en un campo cognoscitivo determinado.

La hipótesis sugiere una vía de solución del problema siempre que cumpla:

a) con la formulación correcta y significativa

b) fundada en conocimientos previos

c) empíricamente contrastable.

Mediante la contrastación empírica una hipótesis queda confirmada, pero no queda verificada. La lógica formal permite la refutación de hipótesis, pero no su verificación; a lo máximo, lo que se puede llegar es a demostrar que una hipótesis es falsa (“principio de falsación”), pero nunca se podrá probar que sea verdadera.

Bibliografía
  1. Aguirre Aguirre E. Metodología del diseño. Capítulo 11: Tipos de Hipótesis. (Versión en Internet). Mailxmail.com. Consultado en:http://www.mailxmail.com/curso/empresa/ ideas/capitulo11.htm
  2. Álvarez Coral J. (1994). Metodología de la investigación documental. México: Edamex. p. 131.
  3. Ana. (2008). Ejemplo de hipótesis de dos o más variables con una relación asociativa. (Versión en Internet). Ejemplo de. com. Consultado en: http://www.ejemplode. com/13-ciencia/376 ejemplo_de_hipotesis_de_dos_o_ mas_variables_con_una_relacion_asociativa.html
  4. Ávila Baray HL. Introducción a la metodología de la Investigación. (Versión en Internet). Consultado en: http://www.eumed.net/libros/2006c/203/1t.htm
  5. Baker J, Garland A. (1965). Biología e investigación científica. Caracas: Fondo Educativo Interamericano S.A. p. 653.
  6. Bunge M. (1981). La investigación científica. EditorialAriel. Barcelona, España. p. 255, 259, 886, 896.
  7. Cabrero García J, Richart Martínez M. Metodología de la investigación I. (Versión en Internet). Consulta realizada en: http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_2.htm
  8. Castillo J. Hipótesis en la investigación. 2009. (Versión en Internet). Monografías.com. Consulta realizada en: http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml
  9. De Canales FH, et al. (1989). Metodología de la investigación. 2da ed. México: OPS, OMS. p. 105-116.
  10. De Gortari E. (1979). El método de las ciencias. México: Editorial Grijalbo.
  11. El rincón del Vago. Hipótesis de investigación. (Versión en Internet). Consulta realizada en: http://html.rincondelvago. com/hipotesis-de-investigacion.html.
  12. Fuentes Aravena A. La investigación científica en los estudios geográficos: planteamiento de la hipótesis. (Versión en Internet). Chile: Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación. Centro de Informaciones Pedagógicas. Consulta realizada en: http://www.umce. cl/~cipumce/publicaciones/cuadernos/facultad_de_historia/teoria_pura_y_aplicada/cuaderno_01/investigacion_ cientifica_en_los_estudios_geograficos_plantea.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario