martes, 1 de julio de 2025

La Colaboración Estratégica: El Foro Hispanoamericano y la Organización Panamericana de la Salud/OMS para Fortalecer la Salud Pública con la Aportación de la Ciencia y Profesión Naturopática

Resumen

La colaboración entre el Foro Hispanoamericano de Naturopatía y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es de vital importancia para el avance de las estrategias de salud pública en la región. Este artículo destaca cómo la Ciencia y Profesión Naturopática, con su enfoque en la Salutogénesis, la Higiene Vital y el Programa Personal de Salud (PPS), puede realizar contribuciones significativas a las iniciativas de la OPS. La integración de la Naturopatía Basada en la Evidencia (NBE) y sus higio-praxiologías diversas (como la Trofología Naturopática, Fitología Naturopática, Flosacología, Hidrotecnias, Haptologia....y otras Tecnologias Naturopáticas) puede enriquecer las estrategias de promoción de la salud, reducción del riesgo d eproblemas de salud y fortalecimiento de la atención primaria, fomentando una visión de salud más integral y equitativa en las Américas.

Introducción

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) se erige como el organismo regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas, comprometida con el liderazgo en salud pública y la promoción de la Salutogénesis y el bienestar en todo el continente. En un mundo con desafíos de salud cada vez más complejos y multifactoriales, la necesidad de enfoques integrales y colaboraciones estratégicas es más apremiante que nunca.

En este panorama, el Foro Hispanoamericano  de Naturopatia FHN emerge como una plataforma crucial que articula los intereses, conocimientos y experiencias de las naciones hispanohablantes en diversos ámbitos, incluyendo, de manera significativa, el de la salud y las higio-praxiologías Naturopáticas. Este artículo tiene como objetivo principal destacar la trascendencia de una colaboración sinérgica entre el  FHN y la OPS/OMS, enfatizando la invaluable aportación que la Ciencia y Profesión Naturopática puede ofrecer para enriquecer y fortalecer las estrategias de salud pública en la región.

El Rol de la OPS/OMS en la Salud de las Américas

La OPS/OMS desempeña un papel central en la configuración de las políticas de salud pública en las Américas. Sus estrategias se orientan a abordar los principales desafíos sanitarios, que incluyen la prevención de enfermedades no transmisibles, el control de enfermedades transmisibles, la mejora de la salud materna e infantil, el fortalecimiento de los sistemas de salud, la promoción de la equidad en salud y la respuesta a emergencias sanitarias. Su visión de la salud es inherentemente integral, reconociendo que los determinantes sociales, ambientales y económicos son fundamentales para el bienestar de las poblaciones. La OPS/OMS aboga por la Atención Primaria de Salud como eje central para lograr la cobertura universal de salud, un pilar fundamental que resuena profundamente con la filosofía naturopática.

El Foro Hispanoamericano de Naturopatía como Puente para la Colaboración

El Foro Hispanoamericano de Naturopatía, en su esencia, actúa como un conector de voluntades, conocimientos y recursos entre las diversas naciones de habla hispana. En el contexto de la salud y la Praxiología Naturopática, puede funcionar como un organismo representativo y unificador que facilite el diálogo estructurado y la formulación de propuestas conjuntas con entidades como la OPS/OMS. Su capacidad para agrupar a Profesionales Naturópatas, académicos e instituciones formativas le permite presentar una voz cohesionada y basada en la evidencia sobre la contribución de la Naturopatía a la salud pública, sirviendo como un puente esencial para la integración de conocimientos y prácticas innovadoras.

Aportación de la Ciencia y Profesión Naturopática a las Estrategias de la OPS/OMS

La Ciencia y Profesión Naturopática posee principios y higio-praxiologías que se alinean de manera natural y poderosa con las estrategias de la OPS/OMS, ofreciendo contribuciones significativas:

  1. Enfoque en la Salutogénesis y la Higiene Vital: La Naturopatía se centra en la Salutogénesis –el estudio de los orígenes de la salud– y en la promoción de la Higiene Vital. Esto complementa directamente las estrategias de la OPS orientadas a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, al empoderar al Salutante para tomar un rol activo en su propio bienestar a través de hábitos y estilos de vida saludables.

  2. Programa Personal de Salud (PPS) y Determinantes de la Salud: El Profesional Naturópata diseña un Programa Personal de Salud (PPS) altamente individualizado, que considera no solo los desequilibrios biofuncionales del Salutante, sino también su entorno social, emocional y ambiental. Este enfoque holístico aborda directamente los determinantes sociales de la salud, un área clave de interés para la OPS/OMS.

  3. Higio-praxiologías Basadas en la Evidencia: La Naturopatía Basada en la Evidencia (NBE) se compromete con la utilización de Agentes Naturales de Salud e higio-praxiologías con respaldo científico. Esto incluye:

    • Trofología Naturopática: La nutrición como pilar fundamental de la salud y reducción del riesgo de problemas de salud crónicos.

    • Fitología / Herbología Naturopática: El uso de remedios herbales con evidencia de sus propiedades salutíferas.

    • Ergoremediación: La promoción del ejercicio físico y la actividad al aire libre.

    • Hidrohigiene: La aplicación salutogénica del agua.

    • Psicoremediación (incluyendo Flosacología): El abordaje de los desequilibrios emocionales y la gestión del estrés, componentes cruciales para la salud mental y física, 

  4. Salud Integral y Fortalecimiento de la Atención Primaria: La visión holística de la Naturopatía y su énfasis en la atención preventiva y personalizada resuenan con los principios de la Atención Primaria de Salud (APS) defendidos por la OPS/OMS. La integración de los Profesionales Naturópatas en los equipos de APS podría enriquecer los servicios, ofreciendo opciones de cuidado complementarias y preventivas.

  5. Educación para la Salud y Empoderamiento Comunitario: Los Profesionales Naturópatas son educadores en salud por excelencia. Su rol en la promoción de hábitos saludables, la alfabetización en salud y el fomento de la autogestión de la salud en las comunidades contribuye directamente a la visión de empoderamiento y participación comunitaria de la OPS.

  6. Gestión del Estrés y Desequilibrios Emocionales: En un contexto donde la salud mental es una prioridad global, las higio-praxiologías Naturopáticas orientadas a la psicoremediación pueden ser herramientas valiosas para abordar el impacto del estrés crónico y los desequilibrios emocionales en la salud física y mental de las poblaciones.

Beneficios de la Colaboración

Una colaboración estructurada entre el Foro Hispanoamericano de Naturopatía FHN y la OPS/OMS traería consigo múltiples beneficios:

  • Fortalecimiento de Políticas Públicas: Integraría una perspectiva más amplia y holística en las políticas y programas de salud.

  • Promoción de la Integración: Fomentaría la sinergia entre enfoques de salud convencionales y complementarios basados en la evidencia, mejorando la oferta de servicios.

  • Mejora de la Accesibilidad y Equidad: Contribuiría a que más Salutantes tengan acceso a opciones de cuidado preventivo y promotor de salud.

  • Fomento de la Investigación: Estimularía la investigación rigurosa sobre la eficacia y los mecanismos de acción de las higio-praxiologías Naturopáticas en el contexto de la salud pública regional.

  • Desarrollo Profesional: Elevaría el estándar de la Profesión Naturopática a través del diálogo y la alineación con las directrices de una organización de salud global.

Conclusiones

La colaboración entre el Foro Hispanoamericano de Naturopatía  y la Organización Panamericana de la Salud/OMS es una estrategia imperativa para avanzar hacia una salud más integral, equitativa y resiliente en las Américas. La Ciencia y Profesión Naturopática, con su enfoque arraigado en la Salutogénesis, la Higiene Vital y el empoderamiento del Salutante, ofrece un conjunto de higio-praxiologías y una filosofía de cuidado que pueden enriquecer significativamente las estrategias de la OPS. Al trabajar juntos, estos actores pueden construir un futuro donde la promoción de la salud, la reducción de riesgos de problemas de salud y el bienestar holístico sean pilares fundamentales accesibles para todas las comunidades de la región hispanoamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario