jueves, 20 de marzo de 2025

NATUROPATIA BASADA EN LA EVIDENCIA (NBE): El Marco Conceptual de la NBE (12ª parte)

Introducción

La Naturopatía Basada en la Evidencia (NBE) es un modelo de intervención que combina el conocimiento científico con la experiencia profesional y las preferencias del salutante. A diferencia del enfoque tradicional, donde la práctica Naturopática se basaba en la transmisión empírica de saberes, la NBE busca una fundamentación rigurosa en investigaciones científicas, sin perder la esencia personalizada y sistémica de la disciplina.

No obstante, para comprender plenamente la NBE es imprescindible situarla dentro de un marco conceptual propio, diferenciado del paradigma médico-terapéutico, con el que a menudo se le compara o incluso se le subordina.

El Marco Conceptual de la NBE

1. La Naturopatía como Ciencia de la Salud

La Naturopatía se define como una ciencia de la salud con su propio objeto de estudio: el proceso salutogénico. Su objetivo es la promoción, recuperación, mantenimiento y optimización de la salud a través de métodos naturales y procedimeintos de salud.

Dentro de este marco, la NBE se presenta como una herramienta fundamental para dotar de rigor metodológico a la práctica Naturopática, sin perder su identidad. Este modelo se sustenta en tres pilares:

  • La mejor evidencia científica disponible (extraída de estudios clínicos, revisiones sistemáticas y disciplinas complementarias como la biología molecular, la inmunología o la genética).
  • La experiencia del Profesional Naturópata, acumulada a través de la práctica profesional y el conocimiento de los efectos de diferentes estrategias Naturopáticas en diversos contextos.
  • Las preferencias del salutante, que incluyen su individualidad biológica, sus valores personales y su estilo de vida.

2. Diferencias con el Paradigma Médico-Terapéutico

Uno de los desafíos de la NBE es evitar la asimilación acrítica del modelo médico-terapéutico, el cual, si bien ha generado grandes avances en el campo sanitario, no siempre es aplicable a la Naturopatía.

AspectoModelo Médico-TerapéuticoModelo Naturopático (Salutogénico)
EnfoquePatogénico (centrado en la enfermedad)Salutogénico (centrado en la salud y la autorregulación)
FinalidadDiagnóstico y tratamiento de patologíasEstimulación de los procesos naturales de salud
Método principalUso de fármacos y procedimientos clínicosMétodos naturales y cambios en el estilo de vida
Evidencia científicaBasada en ensayos clínicos controlados (EC) y metaanálisisBasada en EC, estudios observacionales, ciencias básicas y experiencia profesional
Relación profesional-salutanteRelación médico-paciente jerárquicaRelación de co-participación entre Naturópata y salutante

Si bien la NBE puede utilizar herramientas del modelo médico-terapéutico (como la evaluación sistemática de evidencia científica), su esencia sigue siendo salutogénica. No busca el tratamiento de patologías desde un enfoque reduccionista, sino la mejora integral de la salud a través de metodologías adaptadas a cada persona.

La NBE y su Relación con el Marco Médico-Terapéutico

1. Dependencia y Riesgo de Medicalización de la Naturopatía

Uno de los riesgos más importantes al incorporar la NBE en la práctica Naturopática es caer en la medicalización del enfoque. Si se prioriza exclusivamente la evidencia proveniente de ensayos clínicos y revisiones sistemáticas sin considerar la complejidad del proceso salutogénico, se corre el riesgo de que la Naturopatía pierda su identidad y se convierta en un simple complemento de la biomedicina.

Esto se observa cuando:

  • Se adoptan protocolos rígidos basados en estudios clínicos sin considerar la individualidad del salutante.
  • Se minimiza el papel de la experiencia Naturopática en favor de criterios puramente estadísticos.
  • Se limita la práctica Naturopática a la evidencia derivada de la farmacología y la terapéutica biomédica, dejando de lado estudios de cohortes, casos clínicos y observaciones cualitativas.

2. Ampliando el Concepto de Evidencia en la NBE

Para evitar esta dependencia del modelo médico-terapéutico, la NBE se basa en una visión integral de la evidencia científica. Esto implica reconocer que:

  • No toda la información relevante proviene de ensayos clínicos aleatorizados (EC). Estudios observacionales, investigaciones en ciencias básicas y la experiencia profesional también son fuentes válidas de conocimiento.
  • La evidencia científica debe analizarse desde una perspectiva crítica, identificando sesgos de publicación e influencias comerciales, especialmente de la industria farmacéutica.
  • Es necesario adaptar los hallazgos científicos a cada proceso de salud concreto, considerando la aplicabilidad práctica y la coherencia con los principios Naturopáticos.

Ejemplo Práctico: NBE en la Intervención Naturopática

Proceso Higiológico

Juan, de 55 años, recurre a los Servicios Profesionales de Naturopatía por problemas digestivos crónicos (hinchazón, dispepsia y reflujo ocasional). Ha recibido tratamientos con inhibidores de la bomba de protones (IBP), pero busca una opción natural para mejorar su salud digestiva.

Aplicación de la NBE

  1. Saber (Conocimiento Científico Basado en la Evidencia)

    • Estudios muestran que los IBP pueden alterar la microbiota intestinal y generar dependencia a largo plazo.
    • Investigaciones en herbología sugieren que extractos de regaliz desglicirrizado y jengibre pueden ser efectivos en el alivio del reflujo.
    • La literatura en microbiota respalda el uso de probióticos específicos para mejorar la función digestiva.
  2. Saber Aplicar (Interpretación y Adaptación de la Información)

    • Se diseña un procedimiento personalizado basado en alimentación desinflamatoria, herbología y probióticos específicos.
    • Se tiene en cuenta la tolerancia individual y las preferencias de Juan para asegurar la adherencia al PPS.
  3. Aplicar (Implementación en la Práctica)

    • Se le recomienda una dieta adaptada a su proceso higiológico.
    • Uso de infusiones de regaliz desglicirrizado y jengibre antes de las comidas.
    • Administración de probióticos con cepas específicas para el equilibrio digestivo.
    • Evaluación de resultados en 4 semanas.

Resultados y Reflexión

Juan reporta una notable mejoría en sus manifestaciones psicobiológicas y una reducción en el consumo de IBP. La estrategia aplicada respeta los principios de la Naturopatía, integra evidencia científica y mantiene un enfoque personalizado.

Conclusión

La Naturopatía Basada en la Evidencia es un modelo esencial para fortalecer la práctica Naturopática sin perder su identidad. Para ello, es clave:

  • Mantener un marco conceptual propio, diferenciado del modelo médico-terapéutico.
  • Ampliar la definición de evidencia, incluyendo estudios cualitativos, observacionales y experiencia profesional.
  • Evitar la medicalización de la Naturopatía, priorizando siempre el enfoque salutogénico y la personalización de la intervención.

Solo mediante esta integración equilibrada entre conocimiento, experiencia y autonomía del salutante, la NBE podrá consolidarse como un pilar esencial en la evolución de la Naturopatía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario