martes, 8 de abril de 2025

Procesos Higiológicos en Naturopatía: Un Enfoque Basado en la Autorregulación del Organismo

Resumen

La Naturopatía se fundamenta en la observación y el estudio de los procesos naturales de regulación del organismo, conocidos como procesos higiológicos. A diferencia de los enfoques que estructuran la salud en términos de entidades nosológicas, la naturopatía se centra en los mecanismos que favorecen la homeostasis y la recuperación de la funcionalidad biológica. Este artículo explora el significado de los procesos higiológicos, su relevancia dentro del marco teórico Naturopático y su aplicabilidad en la intervención Naturopática.

Estudiantes de Naturopatía de Primer Curso y la Asignatura de Fundamentos de Naturopatía: La Importancia de Mario Bunge en su Formación Científica

1. Fundamentación Filosófica y Científica de la Naturopatía

Mario Bunge es reconocido por su enfoque en el racionalismo y el cientificismo, lo cual es esencial para consolidar la Naturopatía como una disciplina basada en la evidencia. Su obra ayuda a comprender la importancia del pensamiento crítico y del método científico en la construcción del conocimiento Naturopático.

Principios Salutíferos en la Naturopatía: Un Enfoque Salutogénico versus Modelo Patogénico


Resumen

El concepto de salutaris, originado en el latín clásico, ha sido fundamental en la evolución de la sanación y el bienestar humano. En este artículo, se analiza cómo el principio de lo salutífero se integra en la práctica profesional Naturopática dentro del marco teórico de la salutogénesis, diferenciándolo del modelo patogénico centrado en la enfermedad. A partir de fuentes históricas y evidencias científicas, se explora su aplicación en promoción de la salud, regulación energética y herbología.

El Criterio Naturopático en la Obra de Maimónides

Moisés Maimónides (1135-1204), erudito andalusí de origen judío, dejó un legado filosófico y científico que abarca múltiples disciplinas. Su pensamiento, influenciado por la tradición grecolatina y el conocimiento árabe, incluye una visión integral del bienestar humano basada en la regulación de la conducta y la armonización con las leyes naturales. Sus escritos contienen principios que pueden considerarse un antecedente de la práctica naturopática, ya que establecen pautas para la autorregulación del organismo y la conservación del equilibrio vital.

Aceites Esenciales frente a la Resistencia Antibiótica: Una Perspectiva Naturopática Basada en la Ciencia y la Tradición

Resumen

La creciente resistencia bacteriana a los antibióticos ha generado una crisis sanitaria de dimensión global, impulsando la búsqueda de alternativas terapéuticas eficaces y sostenibles. Entre ellas, los aceites esenciales (AEs) emergen como una herramienta competente dentro del abordaje Naturopático, gracias a su amplio espectro de acción, su bajo índice de generación de resistencia y su compatibilidad con la fisiología humana. Este artículo explora, desde una perspectiva científica y crítica, las propiedades antimicrobianas de los aceites esenciales, su potencial sinérgico con antibióticos y su papel dentro de una práctica clínica integrativa, responsable y basada en la evidencia.

lunes, 7 de abril de 2025

Desde el inicio, Naturopatía: Gestionando la salud de madres y bebés

En el Día Mundial de la Salud, reafirmamos el papel esencial de la Naturopatía en la gestión integral de la salud de madres y bebés, sentando las bases para un futuro más saludable desde el comienzo de la vida.

La Naturopatía, con su enfoque holístico y respetuoso de los procesos naturales, ofrece un acompañamiento invaluable durante las etapas cruciales de la gestación, el parto y los primeros años de vida. Al priorizar la promoción de la salud, la educación para la salud y el uso de metodos naturales y procedimeintos de salud seguros y efectivas, la Naturopatía contribuye a optimizar la salud de la madre y el bebé, promoviendo un desarrollo óptimo y un vínculo materno-infantil fortalecido.

Día Mundial de la Salud: La Naturopatía, un camino natural hacia la salud materno-infantil

En el Día Mundial de la Salud, 7 de abril de 2025, la Naturopatía se alza como un aliado esencial para promover el bienestar de madres e hijos, ofreciendo un enfoque natural y holístico que acompaña las etapas más cruciales de la vida.