martes, 8 de abril de 2025

El Criterio Naturopático en el Regimen Sanitatis para Don García Álvarez de Toledo: Un Fundamento Histórico de la Naturopatía

Introducción

El Regimen Sanitatis o "régimen de salud" ha sido una de las fuentes históricas más influyentes en la comprensión de los factores que determinan el equilibrio vital. En el caso del Regimen Sanitatis elaborado para Don García Álvarez de Toledo, primer Duque de Alba, por el licenciado Antonio, se refleja un enfoque que se alinea con el criterio Naturopático, el cual fundamenta su aplicabilidad en la regulación de hábitos de vida conforme a las condiciones naturales del individuo.

Este texto forma parte de la tradición de los regimina sanitatis bajomedievales, que se estructuraban en torno a la regulación de las sex res non naturales—el aire y ambiente, el ejercicio y reposo, el sueño y vigilia, la alimentación y bebida, la evacuación y retención, y los estados anímicos—elementos esenciales que siguen siendo referencia dentro de la Naturopatía.

El Criterio Naturopático y las Sex Res Non Naturales

El enfoque del licenciado Antonio en el Regimen Sanitatis para el Duque de Alba se inscribe en una tradición hipocrático-galénica que considera la conservación del equilibrio vital como clave del bienestar. En este contexto, la concepción Naturopática se manifiesta en la observación y regulación de los factores externos que influyen en la organización del cuerpo y su adaptación al medio.

El texto expone de manera detallada la importancia del aire y el ambiente, subrayando su influencia en la armonización del organismo con su entorno. Asimismo, se aborda la necesidad de mantener hábitos adecuados de descanso y actividad, destacando las bondades del ejercicio como principio esencial para la estabilidad funcional del individuo.

El Ejercicio como Pilar del Equilibrio Vital

El régimen de salud para el Duque de Alba contiene un pasaje de gran valor histórico en el que se exalta el ejercicio como factor indispensable para el mantenimiento de la vitalidad. Basándose en el Regimen Sanitatis de Bernardo de Gordon, el licenciado Antonio enfatiza su función en la eliminación de excesos, la consolidación de los miembros y el fortalecimiento del organismo. La siguiente cita lo resume con claridad:

“El exerçiçio es de la humana vida conservación, de el calor natural lima, e hesitación de natura durmiente e aguijón suyo, de todas superfluydades consumiento, de los miembros consolidación, muerte de las enfermedades, fuga de los viçios, medeçina de los langores, ganançia de tiempo, debda de la juventud, de la senitud grand gozo, ayudador de la salud, corruçión de todos los males, enemigo de toda oçiosydat; aquél solo del exerçiío se aparte que non quiere gozar de la senetud.”

Este fragmento pone de manifiesto la visión integral del ejercicio en la regulación del organismo, un principio clave de la naturopatía que considera el movimiento como un elemento esencial en la interacción del cuerpo con el entorno y en la estimulación de sus propios mecanismos de armonización.

La Regulación de la Alimentación como Elemento Naturopático

Otro aspecto central en el Regimen Sanitatis es el estudio de la alimentación. Posteriormente, el Duque solicitó un tratado más amplio, el Opúsculo de cozina, donde el licenciado Antonio detalla las cualidades de los alimentos y su influencia en el organismo. En esta obra, se hace referencia a autores como Hipócrates, Galeno, Razes, Averroes, Mesué, Avicena e Isaac Israeli, cuyos tratados dietéticos han servido como base en la comprensión de la relación entre los hábitos alimenticios y el equilibrio vital.

La idea de seleccionar los alimentos conforme a su naturaleza y adecuarlos a las condiciones individuales del consumidor es un criterio que sigue vigente en la Naturopatía. El Opúsculo de cozina subraya la necesidad de conocer las propiedades de los alimentos vegetales, animales y minerales, un enfoque que guarda una estrecha relación con la práctica Naturopática actual en la regulación de la alimentación como vía de mantenimiento del bienestar.

Conclusión

El Regimen Sanitatis del licenciado Antonio constituye un testimonio de la continuidad histórica del criterio Naturopático en la regulación de la vida cotidiana. A través de la observación de los factores ambientales, la importancia del ejercicio y la adecuación de la alimentación, se configura un modelo basado en la armonización con las condiciones naturales del individuo.

Estos principios, presentes en los tratados bajomedievales, han servido como fundamentos en la construcción de la Naturopatía moderna, reafirmando la importancia de la regulación de los hábitos de vida como vía para mantener la estabilidad del organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario