domingo, 31 de diciembre de 2017

La epistemología como base del conocimiento teórico-práctico de la praxis Naturopática (2)

La Epistemología tiene una utilidad esencial consistente en que su desarrollo es directamente proporcional al nivel de estructuracion científica de la disciplina Naturopática. Además, la Espistemología también posee un carácter práctico en la toma de conciencia de la importancia del conocimiento holístico e integrador de la práctica profesional Naturopática.

El Proceso de Intervención Naturopatica es de caracter hlístico e integrativo, pero hay que tener en cuenta la relación entre las dificultades intrínsecas del conocimiento holístico e integrativo y la invisibilidad del conocimiento tácito, constituyendo el pensamiento crítico y práctico y la reflexión en la acción las herramientas pertinentes para profundizar en las relaciones entre estas dos formas de conocimiento que son de gran importancia en la disciplina Naturopática.

-También la Epistemología tiene una importante utilidad en la práctica investigadora, tanto para la elección y análisis del problema de investigación, como para alcanzar la pertinencia teórica, metodológica y técnica, incidiendo especialmente en el tradicional dilema teórico-práctico.

Por otro lado, es de importancia capital tener en cuenta que la ausencia de reflexión epistemológica tiene efectos adversos tales como: crecimiento invertebrado de la ciencia que redunda en su marginación o invisibilidad en las taxonomías científicas (ausente o subsumida por otras disciplinas), y ausencia de pertinencia teórica, metodológica y técnica.

Por tanto, en el proceso de producción de conocimiento teorico-práctico dentro del paradigma holistico e integrativo del abordaje Naturopatico se precisa profundizar en la denominada epistemología crítica o del caos (contemplar los hechos desnudos de interpretaciones categóricas) que superan los planteamientos reduccionistas.

Biblografía
  1. Bachelard, G. (1985). El compromiso racionalista. Siglo XXI.
  2. Bakker, G., & Bakker, G. (1994). La explicación; una introducción a la filosofía de la ciencia (No. 04; Q175, B3.).
  3. Baray, H. L. Á. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Juan Carlos Martínez Coll.
  4. Bertalanffy, L. V. A. (1984). Teoría general de los sistemas fundamentos, desarrollo, aplicaciones (No. 003 B4).
  5. Bierwisch, M. (2002). El estructuralismo: historia, problemas y métodos (Vol. 19). Tusquets Editor.
  6. Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Perspectivas y métodos. Barcelona, Hora. Vasilachis de Gialdino, I.(1993), Métodos cualitativos I. Los problemas teóricos-epistemológicos, Buenos Aires, Centro editor de América Latina SA, 58.
  7. Braithwaite, R. B., & de Zavala, V. S. (1964). La explicación científica. Tecnos.
  8. Bunge, M. (1965). Causalidad: el principio de causalidad en la ciencia moderna (No. BD591 B8e 1965)
  9. Bunge, M. (2000). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI
  10. Burckhardt, T., Quingles, J., & Corniero, A. (1979). Ciencia moderna y sabiduría tradicional. Taurus.
  11. Chalmers, A. F. (1992). La ciencia y cómo se elabora (No. 167 CHA).
  12. Cohen, M., & Nagel, E. (1976). Introducción a la lógica y al método científico (No. 04; BC108, C6.).
  13. Echeverría, J., & Echeverría, J. (1999). Introducción a la metodología de la ciencia: la filosofía de la ciencia en el siglo XX. Colección Teorema. Catedra.
  14. Facuse, M. (2003). Una epistemología pluralista. Cinta de Moebio, (17).
  15. Facuse, Marisol. Una epistemología pluralista. Cinta de Moebio. Revista electrónica de epistemología de ciencias sociales 2003; 17:17-23.
  16. Feyerabend, P. K. R., Diego, P. S., Carmen, A., & Segui, M. D. M. (1989). Límites de la ciencia: explicación, reducción y empirismo. Ed. Paidós 
  17. Fleck, L. (1986). La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Madrid: Alianza Editorial.
  18. Gadamer, H. (1991). Verdad y Método I. Salamanca: Ediciones Sígueme
  19. García-Borrón, J. C. (1993). Teoría del cocnocimiento y metodología de las ciencias. Vicens-Vives.
  20. Geymonat, L. (1961). El pensamiento científico. Eudeba
  21. Gil, P. S. (1998). Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica. Revista Panamericana de Salud Pública, 4(3).
  22. Heisenberg, W. H. W. (1962). Los nuevos fundamentos de la ciencia (No. 500 HEI).
  23. Hempel, C. G. La explicación científica: estudios sobre la filosofía de la ciencia/Carl G. Hampel; vers. castellana de M. Frassinete de Gallo...[et al.]. Bibliotecade filosofía, Serie Mayor; 13.
  24. Hintikka, J., Mac Intyre, A., Winch, P., Stoutland, F., Martin, R., & Wright, G. H. V. (1980). Ensayos sobre explicación y comprensión: contribuciones a la filosofía de las ciencias humanas y sociales. Alianza.
  25. Holton, G. J. (1985). La imaginación científica (No. 501 H3y). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.
  26. Kambartel, F. (1960). Filosofía práctica y teoría constructiva de la ciencia. Ed. Alfa
  27. Lakatos, I. (1987). Matemáticas, ciencia y epistemología (No. 510 L3Y).
  28. Lévy-Strauss, C., Granger, G., MantovanI, G., Mouloud, N., & Serres, M. (1970). Estructuralismo y epistemología. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, Colección Pensamiento Estructuralista, (10), 211.
  29. Merton, R. (1995). Teoría y estructura sociales. México. Fondo de Cultura Económica. 
  30. Morin, E., & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  31. Moya, E. (1998). Crítica de la razón tecnocientífica. Biblioteca Nueva.
  32. Popper, K. R., & Galmarini, M. A. (1997). El mito del marco común: en defensa de la ciencia y la racionalidad. Paidós.
  33. Popper, K. R., & Popper, K. R. (1989). La lógica de la investigación científica. REI,
  34. Rojo, R. (1960). Los fundamentos metafísicos de la ciencia moderna. Buenos Aires, Sudamericana.
  35. Sellars, W. (1971). Ciencia, percepción y realidad. Madrid. Editorial Tecnos
  36. Sellars, W. (1971). Ciencia, percepción y realidad. Tecnos.
  37. Stegmüller, W. (1981). La concepción estructuralista de las teorías. Alianza Universidad, Madrid.
  38. Varela, F. J. (2002). Conocer: Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Gedisa,.
  39. Vilar, Sergio. La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona. Kairos, 2007.
  40. Wagensberg, J. (1990). Sobre la imaginación científica. Metatemas, Tusquets.
  41. Watzlawick, P. (2011). ¿ Es real la realidad?: confusión, desinformación, comunicación. Herder Editorial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario