miércoles, 24 de mayo de 2017

El Desafío a la Racionalidad Científica Clásica dentro de la Naturopatía

“Siempre sentí que un científico debe al mundo sólo una cosa, que es la verdad como él la ve.” (Hans Eysenck). La racionalidad científica clásica siempre ha valorado, privilegiado, defendido y propugnado la objetividad del conocimiento, el determinismo de los fenómenos, la experiencia sensible, la cuantificación aleatoria de las medidas, la lógica formal aristotélica y la verificación empírica. Pero la complejidad de las nuevas realidades emergentes durante este siglo, su fuerte interdependencia entre las diferentes ciencias y sus interacciones ocultas, por una parte, y, por la otra, el descubrimiento de la riqueza y dotación insospechada de la capacidad creadora y de los procesos cognitivos del cerebro humano, postulan una nueva conciencia y un paradigma de la racionalidad acorde con ambos grupos de realidades.

Es deber de la ciencia Naturopática como el del resto de las ciencias es el ofrecer una explicación rigurosa y completa de la complejidad de los hechos que componen el mundo actual e idear teorías y modelos intelectualmente satisfactorios para nuestra mente inquisitiva. Esto exigirá estructurar un paradigma epistémico que coordine e integre, en un todo coherente y lógico, los principios o postulados en que se apoyan los conocimientos que se presentan con fuerte solidez, estabilidad y evidencia, ya sea que provengan de la filosofía, de la ciencia o del arte. Pero la interdependencia de las realidades exigirá que este paradigma vaya más allá de la multidisciplinariedad y llegue a una verdadera interdisciplinariedad, lo cual constituirá un gran desafío para la ciencia del siglo XXI.

Una actividad recurrente del investigador Naturópata prudente debe ser el revisar y analizar la firmeza del terreno que pisa y la fuerza y dirección de las corrientes de las aguas en que se mueve, es decir, la solidez de los supuestos que acepta y el nivel de credibilidad de sus postulados y axiomas básicos. Sólo así podrá evitar el fatal peligro de construir sobre arena.

No solamente estamos ante una crisis de los fundamentos del conocimiento científico, sino también del filosófico, y, en general, ante una crisis de los fundamentos del pensamiento. Una crisis que genera incertidumbre en las cosas más importantes que afectan al ser humano.

En la actividad académica se ha vuelto imperioso desnudar las contradicciones, las aporías, las parcialidades y las insuficiencias del paradigma que ha dominado, desde el Renacimiento, el conocimiento científico.

No están en crisis los paradigmas de las ciencias, sino el paradigma de la ciencia en cuanto modo de conocer.

Toda estructura cognoscitiva generalizada, o modo de conocer, en el ámbito de una determinada comunidad o sociedad, se origina o es producida por una matriz epistémica.

La matriz epistémica es el trasfondo existencial y vivencial, el mundo de vida y, a su vez, la fuente que origina y rige el modo general de conocer, propio de un determinado período histórico-cultural y ubicado también dentro de una geografía específica, y, en su esencia, consiste en el modo propio y peculiar, que tiene un grupo humano, de asignar significados a las cosas y a los eventos, es decir, en su capacidad y forma de simbolizar la realidad. En el fondo, ésta es la habilidad específica del homo sapiens, que, en la dialéctica y proceso histórico-social de cada grupo étnico, civilización o cultura, ha ido generando o estructurando su matriz epistémica.

La matriz epistémica, por consiguiente, es un sistema de condiciones del pensar, prelógico o preconceptual, generalmente inconsciente, que constituye "la misma vida" y "el modo de ser", y que da origen a una Weltanschauung o cosmovisión, a una mentalidad e ideología específicas, a un Zeitgeist o espíritu del tiempo, a un paradigma científico (cambio de escenario o modo de mirar, interiorizar y expresar la realidad), a cierto grupo de teorías y, en último término, también a un método y a unas técnicas o estrategias adecuadas para investigar la naturaleza de una realidad natural o social.

El problema radical que nos ocupa aquí reside en el hecho de que nuestro aparato conceptual clásico, el que creemos riguroso —centrado en la objetividad, el principio de causalidad, el determinismo, la experiencia, la lógica formal, la verificación—, resulta corto, insuficiente e inadecuado para simbolizar o modelar realidades que se nos han ido imponiendo, sobre todo a lo largo de este siglo, ya sea en el mundo subatómico de la física, como en el de las ciencias de la vida,donde por supuesto incluimos a la Naturopatía, y en las ciencias sociales. Para representarlas adecuadamente necesitamos conceptos muy distintos a los actuales y mucho más interrelacionados, capaces de darnos explicaciones globales y unificadas.

Debido a esto, ya en las tres primeras décadas de este siglo, los físicos hacen una revolución de los conceptos fundamentales de la física; esta revolución implica que las exigencias e ideales positivistas no son sostenibles ni siquiera en la física: Einstein relativiza los conceptos de espacio y de tiempo (no son absolutos, sino que dependen del observador) e invierte gran parte de la física de Newton; Heisenberg introduce el principio de indeterminación o de incertidumbre (el observador afecta y cambia la realidad que estudia) y acaba con la objetividad; Pauli formula el principio de exclusión (hay leyes-sistema que no son derivables de las leyes de sus componentes) que nos ayuda a comprender la aparición de fenómenos cualitativamente nuevos y nos da conceptos explicativos distintos, característicos de niveles superiores de organización; Niels Bohr establece el principio de complementariedad: puede haber dos explicaciones opuestas para los mismos fenómenos físicos y, por extensión, quizá, para todo fenómeno; Max Planck, Schrödinger y otros físicos, descubren, con la mecánica cuántica, un conjunto de relaciones que gobiernan el mundo subatómico, similar al que Newton descubrió para los grandes cuerpos, y afirman que la nueva física debe estudiar la naturaleza de un numeroso grupo de entes que son inobservables, ya que la realidad física ha tomado cualidades que están bastante alejadas de la experiencia sensorial directa.

Por esto, el mismo Heisenberg (1958) dice que "la realidad objetiva se ha evaporado" y que "lo que nosotros observamos no es la naturaleza en sí, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de interrogación" (1958, pág. 58).

Estos principios se aplican a partículas y acontecimientos microscópicos; pero estos acontecimientos tan pequeños no son, en modo alguno, insignificantes. Son precisamente el tipo de acontecimientos que se producen en los nervios y en el cerebro, como también en los genes, y, en general, son la base que constituye toda materia del cosmos y todo tipo de movimiento y forma de energía.


Si todo esto es cierto para la más objetivable de las ciencias, la física, con mayor razón lo será para Naturopatía, que llevan en sus entrañas la necesidad de una continua autorreferencia, y donde el hombre es sujeto y objeto de su investigación.

Pero, en las últimas décadas, el desafío ha ido mucho más lejos. La nueva física y la reciente neurociencia nos ofrecen "hechos desafiantes" que hacen ver que la información entre partículas subatómicas circula de maneras no conformes con las ideas clásicas del principio de causalidad; que, al cambiar una partícula (por ejemplo, su spin o rotación: experimento EPR), modifica instantáneamente a otra a distancia sin señales ordinarias que se propaguen dentro del espacio-tiempo; que esa transferencia de información va a una velocidad supralumínica; que esta información sigue unas coordenadas temporales (hacia atrás y hacia adelante en el tiempo); que el observador no sólo afecta al fenómeno que estudia, sino que en parte también lo crea con su pensamiento al emitir éste unas partículas (los positrones) que interactúan con el objeto; que nada en el Universo está aislado y todo lo que en él "convive" está, de un modo u otro, interconectado mediante un permanente, instantáneo y hasta sincrónico intercambio de información. Éstos y otros muchos hechos no son imaginaciones de "visionarios", ni sólo hipotéticas lucubraciones teóricas, sino conclusiones de científicos de primer plano, que demuestran sus teorías con centenares de páginas de complejos cálculos matemáticos. Esto no es algo nuevo para los Profesionales Naturópatas que siempre han tratado de forma holística a los salutantes.

El Teorema de J.S. Bell, por ejemplo, un físico del Centro Europeo de Investigación Nuclear, centrado en el estudio de la estructura de la materia, y que es considerado como el trabajo más importante de la física moderna, demuestra, matemáticamente, que si las predicciones estadísticas de la teoría cuántica son correctas, varias ideas del hombre acerca del mundo, fundamentadas en el "sentido común", son falsas o equívocas; y entre estas ideas está el principio de causalidad. Lo dramático del caso reside en el hecho de que las predicciones estadísticas de la mecánica cuántica son siempre ciertas. Bell estaría demostrando la incapacidad de la racionalidad clásica para comprender la realidad, y la necesidad de un nuevo paradigma.

Esto deja abierto ante nosotros un mar de posibilidades y al menos a esta humilde Naturópata, muchas ganas de investigar y seguir progresando en la ciencia Naturopática para llegar a entender mejor la naturaleza del ser humano y como el funcionamiento del universo desde mi punto de vista tiene un funcionamiento común a todas las escalas con pequeñas variaciones que aún hacen más interesante cada pequeño descubrimiento.

Bibliografía:

  1. Bertalanffy, L. von, (1976). Teoría general de sistemas. Madrid: FCE.
  2. Bohm, D. (1987). La totalidad y el orden implicado. Barcelona: Kairós.
  3. Capra, F. (1985). El punto crucial. Barcelona: Integral.(1992). El tao de la física, 3ª edic. Madrid: Luis Cárcamo.
  4. Costa de Beauregard, O. (1978). La physique moderne et les pouvoirs de l'Esprit. París: Le Hamean.
  5. Chubin, D.E. y otros (1986). Interdisciplinary analysis and research. Mt. Airy, Maryland: Lomond Publ.
  6. Davies, P. y Brown, J. (1989). El espíritu en el átomo. Madrid: Alianza.
  7. Gadamer, H.G. (1977). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.
  8. Heisenberg, W. (1958a). Physics and philosophy: the revolution of modern science. Nueva York: Harper & Row. (1958b). The representation of nature in contemporary physics. Daedalus, 87, 95-108.
  9. Jantsch, E. (1980). The self-organizing universe. Oxford: Pergamon Press.
  10. Kervran, C. (1982). Tansmutations biológiques et physiques mordernes. París: Maloine
  11. Korzybski, A. (1937). General semantics seminar. Institute of General Semantics.
  12. Kuhn, T.S. (1978). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.
  13. Martínez, M. (1982). La Psicología Humanista: fundamentación epistemológica, estructura y método. México: Trillas., (1983). "Una metodología fenomenológica para la investigación psicológica y educativa". Anthropos, 6, 110-134., (1984). "La investigación teórica: naturaleza, metodología y evaluación". Perfiles (USB- NUL), 15, 33-52., (1986). "La capacidad creadora y sus implicaciones para la metodología de la investigación". Psicología (UCV), XII(1-2), 37-62., (1989). "El método hermenéutico-dialéctico en las ciencias de la conducta". Anthropos, 18, 85-111., (1989). Comportamiento Humano: nuevos métodos de investigación. México: Trillas., (1990). "Enfoque sistémico y metodología de la investigación". ATLÁNTIDA, XVI, 27, 51-59., (1993). "El proceso creador a la luz de la neurociencia". Comportamiento (USB), 2, 1, 3-22., (1993). "La etnografía como alternativa de investigación científica". Simposio Internacional de Investigación Científica: una Visión Interdisciplinaria. Bogotá, (1993). El Paradigma Emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Barcelona: Gedisa., (1994). La investigación interdisciplinaria. Argos, 19, 143-156., (1994). La investigación cualitativa Etnográfica. Manual teórico-práctico. 2da. edic. México: Trillas., (1994). Hacia un nuevo paradigma de la racionalidad. Anthropos, 28, 55-78., (1994). Postmodernidad y nuevo paradigma. Comportamiento, 3, 2, 47-62., (1995). Enfoques metodológicos en las ciencias sociales. AVEPSO, XVIII, 1, 39-47.
  14. Meleau-Ponty, M. (1976). La estructura del comportamiento. Buenos Aires: Hachette.
  15. Morin, E. (1982). Para salir del siglo XX. Barcelona: Kairós.
  16. Ortega y Gasset, J. (1981). Investigaciones psicológicas. Madrid: Revista de Occidente.
  17. Pigem, J. (1991). Nueva conciencia. Barcelona: Integral.
  18. Polanyi, M. (1958). Personal Knowledge. Univ. of Chicago Press., (1969). Knowing and being. Londres: Routledge.
  19. Popper, K. (1985). Teoría cuántica y el cisma en física. Madrid: Tecnos.
  20. Popper, K.-Eccles J. (1980). El yo y su cerebro. Barcelona: Labor.
  21. Prigogine, I. (1994). Le leggi del caos. Roma: Laterza.
  22. Prigogine, I.- Stengers, I. (1986) La nouvelle alliance: metamorphose de la science. 2da edic. París: Gallimard., (1988). Entre le temps et l'éternité. París: Fayard.
  23. Racionero, L.- Medina, L. (1990). El nuevo paradigma. Barcelona: Publicaciones Universitarias.
  24. Sheldrake, R. (1990). Una nueva ciencia de la vida. Barcelona: Kairós.
  25. Snow, C.P. (1977). Las dos culturas y un segundo enfoque. Madrid: Alianza Editorial.
  26. Wilber, K. y otros (1987). El paradigma holográfico: una exploración en las fronteras de la ciencia. Barcelona: Kairós.

No hay comentarios:

Publicar un comentario