jueves, 15 de mayo de 2025

FICHA TÉCNICA NATUROPÁTICA. Fangohigiene en DM osteoartritis -RNB Fase 4 osteotisular- (Basado en Maier et al., 2024)

REFERENCIA CIENTÍFICA

Maier, G. S., et al. (2024).
Effectiveness of Mud-Pack Therapy and Mud-Bath Therapy in Osteoarthritis: A Systematic Review.
Complementary Medicine Research, 31(1), 30–39.

OBJETIVO PROFESIONAL

Aplicación de fangohigiene como técnica Naturopática (Estímulos Naturales) para apoyar procesos de autorregulación funcional en personas con signos de osteoartritis y terreno inflamatorio articular.

¡41 AÑOS CONSTRUYENDO PROFESIÓN NATUROPÁTICA!

Celebra con orgullo la historia, el presente y el futuro de la Naturopatía en España y el mundo

Este 2025 celebramos con emoción, determinación y orgullo el 41º Aniversario de la profesionalización de la Naturopatía en España, un camino que comenzamos con paso firme en 1984 de la mano de quienes creyeron —y siguen creyendo— que la Naturopatía es una profesión con entidad, ciencia, filosofía, metodología y dignidad propias.

La Regula Vitae Benedictina y su Influencia en la Naturopatía: Orígenes espirituales de una ciencia de la salud

Introducción: Cuando cuidar el alma era también cuidar el cuerpo

En el año 529 d.C., San Benito de Nursia funda el monasterio de Montecassino y redacta la Regula Vitae Monasticae, conocida hoy como la Regla de San Benito, piedra angular del monacato occidental.

Remediación: Fundamento Científico y Sistémico de la Intervención Naturopática

Introducción

La Naturopatía, como disciplina científica dentro de las Ciencias de la Salud, dispone de su propio cuerpo de conocimientos, marco conceptual, taxonomía y lenguaje técnico específico. Uno de los conceptos clave que definen la praxis profesional Naturopática es el de Remediación, término que, si bien tiene resonancia en otros ámbitos, adquiere un significado singular y preciso en la epistemología Naturopática.

miércoles, 14 de mayo de 2025

¡Celebremos Juntos 41 Años de Historia, Identidad y Orgullo Naturopático!

 Querido/a Colegiado/a Naturópata,

¡Ha llegado el momento de celebrar con entusiasmo y profunda gratitud una fecha que marca nuestro camino profesional con letras firmes y naturales!

Historia de la Naturopatía: Criterio, Umbrales y Fundación de una Ciencia con Historia Reciente y Raíces Antiguas

Resumen

Este artículo presenta una metodología académica rigurosa para el análisis historiográfico de la Naturopatía como ciencia y profesión. Lejos de caer en una lectura entusiasta y retroproyectiva que denomina “Naturópata” a todo autor o corriente que se acerque a prácticas naturales, se propone una división estructurada del estudio histórico en tres grandes apartados: 

Hugo de San Víctor y la Ars Vivendi: raíces medievales de la Naturopatía como ciencia de la vida sana

Introducción: Sabiduría para vivir, más que para curar

En pleno siglo XII, en el entorno de la Escuela de San Víctor de la Universidad de París —semillero de conocimiento humanista, místico y filosófico—, emerge una figura clave del pensamiento integrador: Hugo de San Víctor (c. 1096–1141), canónigo regular y maestro espiritual.